ECUACIONES EXPONENCIALES
¿Que es una ecuación exponencial?
Se llama ecuación exponencial cuando se admiten incógnitas en los exponentes de una ecuación, de hecho, una ecuación exponencial no restringe el hecho de encontrar dichas incógnitas en las bases, como esta:
Aunque generalmente un ejemplo típico de ecuación exponencial es de la forma:
El punto aquí en esta ecuación es lograr despejar que se encuentra al lado izquierdo del miembro derecho de la ecuación, noten que el exponente es y su base es , con los datos del miembro derecho, el punto aquí resolver el valor de .
Las ecuaciones exponenciales pueden ser tan variadas como las ecuaciones donde solo encontramos incógnitas en sus bases. Este tipo de ecuaciones puede tener exponentes del tipo polar, logarítmica, polinomio o cualquier otra expresión trascendental.
Sin embargo, en esta sección trabajaremos a lo mucho con exponentes del tipo trascendental donde solo se admitirán las 6 operaciones matemáticas principales, es decir, las 4 operaciones típicas junto con al potenciación y radicación.
Y hablando de logaritmos, un método de solución para las ecuaciones exponenciales de este tipo es usando justamente la teoría de logaritmos, ya que los logaritmos es la función inversa de una función exponencial, un metido que veremos en un curso de logaritmos muy aparte.
Para resolver una ecuación exponencial se debe
tener en cuenta:·
La base es positiva: a > 0 ·
La solución de la ecuación exponenciale con la forma af(x)= ag(x) es la
solución (o soluciones) de la ecuación f(x) = g(x). Esto se debe a
que dos potencias con la misma base son iguales si y sólo si sus exponentes son
iguales.
·
Las propiedades de las potencias.
Depende del tipo de
ecuación exponencial de la que se trate, hay diversas formas de resolverla, por
su nivel de complejidad.
RECUERDA QUE :
Existen ecuaciones en las que alguno de sus términos es una
potencia, sin embargo para decir que es una ecuación
exponencial es necesario que la variable se encuentre en
el exponente de la potencia.
Bibliografias:
Comentarios
Publicar un comentario